¿Son realmente importante los suplementos deportivos?
Una de las cuestiones que más me preguntan mis deportistas es si deben de tomar suplementos deportivos, independientemente del deporte que realicen, ya sea entrenamiento de fuerza o entrenamiento de resistencia.
Siempre les digo lo mismo, ya que nunca he sido partidario del tomar por tomar, o de tirar el dinero si no hay una evidencia científica detrás de dicho suplemento (en algunos incluso dichas evidencias y artículos se contradicen).
Y es que hoy en día, es más peligroso el abundante exceso de información y el marketing de las marcas de suplementación que el propio desconocimiento.
Porque en otros contextos o situaciones de la vida, cuando uno no sabe algo, normalmente es reacio a aventurarse a desembolsar e investiga mucho primero, pero sin embargo, en deporte una de las primeras cosas que se hace es buscar esa «formula mágica» (suplementos) que nos haga cambiar física y estéticamente en dos semanas, siendo esto imposible.
Volviendo a lo que les digo a mis deportistas, esto es lo siguiente «las casas se construyen por los cimientos, no por el tejado».
Con esto quiero decir, que la mayor mejora te la dará siempre el entrenamiento correcto y una alimentación equilibrada y sin carencias nutricionales, primero fijando la cantidad de proteínas necesarias dependiendo del deporte que practiques y el momento de la temporada, luego los lípidos y por último los hidratos de carbono.
Una vez establecidos los cimientos correctamente, es ahí donde deben aparecer los suplementos si es necesario.
¿Cuándo son necesarios los suplementos deportivos?
Cuando no somos capaces de ganar peso con sólo una alimentación adecuada y no comes grandes cantidades, un subidor de peso quizá si sea recomendable.
Cuando no somos capaces de llegar a las proteínas necesarias que nuestro tipo de deporte necesita, si puede ser una buena opción suplementar con proteína.
Cuando entrenamos deportes de resistencia a alta intensidad y durante largas sesiones y necesitamos recuperar rápidamente para el próximo día si es necesario tomar algún recuperador o suplementos antioxidantes. Esto tiene que ver con los radicales libres que genera el entrenamiento largo o intenso y el daño que ocasionan a las células sanas.
También en deportes de resistencia es importante comer y beber durante el entrenamiento geles, barritas o bebida isotónica de fácil absorción que nos hagan mantener la energía durante largos períodos
Conclusión
Para una correcta secuenciación y no tirar nuestro dinero en suplementación deportiva:
Primero, ponerte en manos de un nutricionista o dietista que valore tus hábitos, aversiones, tipo de deporte, trabajo, horarios de comida y objetivos a alcanzar.
Segundo, ponerte en manos de un profesional del deporte para tener un plan de entrenamiento individualizado y planificado si buscas rendimiento, o cierta organización y constancia en la práctica deportiva si quieres mejorar pero no tienes la necesidad de contratar un entrenador.
Por último, estos dos profesionales o uno que aúne las dos cosas son los que deberán valorar si realmente es necesario tomar un suplemento o no dependiendo de tu situación individual.
En el próximo post, hablaré sobre las ayudas ergogénicas de eficiencia contrastada.